El sistema que están usando para las vacunaciones de COVID-19 consiste en la mayoría de los casos en enviar mensajes de texto al móvil, con una cita con fecha y hora. Algo así como «Se le ha asignado cita para la vacunación de COVID-19 en su ambulatorio… en día y la hora …».
Por conocidos que los han recibido, parece que te envían varios mensajes y, en algunos casos, terminan llamándote si no acudes, o por otras circunstancias.
En cualquier caso, la cita mediante mensaje impide pasar previamente por el médico de cabecera, quizás la única persona aparte de uno mismo, capacitada para prescribir un medicamento, en función de tu historial médico, que solo él conoce.
Dejando claro que el sistema de los mensajes produce indefensión, si recibes la llamada puedes actuar de la siguiente manera:
(Basándome en las recomendaciones del médico Luis Miguel Benito de Benito)
Buenas:
- Nombre y apellidos del médico que me lo prescribe, número de colegiado del facultativo que prescribe la vacuna.
- Que ese documento informe de los riesgos a corto, medio y largo plazo.
- Informe sobre la marca de la vacuna, detalles del contenido de la misma, principios activos, excipientes, etc…
- Aseguradoras que cubran los riesgos, expresamente, generados por esta inoculación.
Títulos más importantes
Artículo 8. Consentimiento informado.
1. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya valorado las opciones propias del caso.
2. El consentimiento será verbal por regla general.
Sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.
3. El consentimiento escrito del paciente será necesario para cada una de las actuaciones especificadas en el punto anterior de este artículo, dejando a salvo la posibilidad de incorporar anejos y otros datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo adicional para su salud.
5. El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.
Luis Miguel Benito de Benito
http://elmedicotraslaverdad.blogspot.com/
El Dr. Luis Miguel Benito es un experto en el Aparato Digestivo y en Endoscopia en el Centro Digestivo Médico Quirúrgica (Madrid). Además, ejerce en su propia clínica: Clínica Dr. Benito de Benito. En los últimos 15 años, ha realizado más de 25.000 endoscopias digestivas. Es colaborador en foros médicos de radio y televisión y en las redes sociales; autor de publicaciones científicas y de un blog médico que cuentas con más de 20.000 visitas al mes.
«Hay más bacterias qué células»… «que un PCR te salga positivo no significa que tengas la enfermedad»… me encanta este médico.
Reacciones adversas de las vacunas COVID
La Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios tiene una base de datos de consulta pública, en la que ofrece estadísticas de las reacciones adversas de los medicamentos. Esta puede encontrarse en la siguiente dirección web. Para accede a estos datos pinche en el enlace siguiente y, tras leer escoger el ámbito de consulta, accederá a la estadística. Puede filtrar por «Vacuna» o «COVID»:
Al igual que en otros países, en España se están recogiendo los efectos adversos de las vacunas COVID-19, que pueden ser consultados en el enlace de arriba. En la imagen que sigue se ofrecen las gráficas de los efectos adversos de las 4 vacunas (Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Jansen). Marcando varios (CTRL + marcado) puede ver los efectos acumulados de las 4 vacunas:
Notificaciones de reacciones adversas de vacunas
Puede notificar libremente sus reacciones adversas en este enlace:
Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) de Uso Humano
¡¡Este artículo ha sido leido 6889 veces!!
Excelente estrategia, divulgo el artículo , creo que habrá miles de personas que lo agradecerán.
Demos las gracias al doctor Luis Miguel Benito de Benito… 🙂