Inicio alergias Las alergias

Las alergias

2968
0
Compartir


Son una hipersensibilidad y una reacción excesiva a algo ajeno al cuerpo. Un día se desencadenan y a partir de ese momento se suelen cronificar. Pero ¿por qué esa reacción excesiva? ¿por qué a mí? ¿por qué ahora?


En este post te daré claves muy importantes en relación a las alergias. Mucha gente habla de las alergias como una «mala suerte», como si hubiera ido a un sorteo y le hubiera «tocado» tener alergia. Lejos de la buena o mala suerte, lo que es cierto es que es nuestro cuerpo el que reacciona de forma exagerada a algo neutro, en algunos casos muy gravemente con shocks anafilácticos que pueden poner en peligro la vida de la persona que lo padece.



El mundo exterior lo vivenciamos dentro de nuestro cuerpo, a través de nuestras emociones. Digamos que ocurren eventos exteriores y cada persona, según sus creencias y el sentido que le den al evento, tendrá una reacción emocional concreta. Muchas veces esta reacción emocional es inconsciente, dramática, vivida en aislamiento interior, inesperada y sin solución en el exterior. Es en estos casos que el inconsciente toma el mando y pone en marcha un programa de supervivencia, de tiempo extra de vida. El evento dramático y sin solución se imprime en la biología, en espera de encontrar una «mejor solución». 
 
En el caso de las alergias, el inconsciente hace un desplazamiento de la vivencia dramática hacia un elemento presente durante esa vivencia (será el alérgeno a partir de entonces), que va a funcionar de alarma del sistema. El inconsciente leerá el alérgeno como un aviso, es el que dispara el recuerdo de la vivencia dramática. Olvidaremos el evento y nuestro inconsciente recordará la vivencia a través del alérgeno.
Dependerá de la intensidad dramática vivida en presencia del alérgeno que la alergia sea más o menos grave.
 
En función del sentido que se le haya dado a la vivencia, además tendremos unos síntomas específicos asociados a la alergia, que serán diferentes en cada caso, para cada persona.
No todo el mundo que tiene alergia al pelo de gato presenta los mismos síntomas, habrá gente que tenga asma, y/o picor de ojos, y/o estornudos, y/o picor en la epidermis… etc.
 
Los síntomas nos darán la pista clave para llegar al evento dramático vivido en presencia del alérgeno, ya que es a través de la función específica del tejido afectado que codificamos una solución temporal. Aquí será muy importante tener una escucha biológica, es decir, si tengo una alergia en la piel, nos acercaremos a la función biológica de la piel y dentro de la piel, la capa que de forma específica responde al síntoma ¿es la dermis? ¿es la epidermis? ¿para qué sirve a nivel biológico?.
La ubicación del síntoma será otra clave muy importante.
 
Casos de alergias:
 
Una mujer de 30 años que viene a consulta por tener alergia al látex. No puede utilizar preservativos de látex, presenta inflamación y enrojecimiento al contacto con el látex de la zona genital.
Evento que programa la alergia: está teniendo relaciones sexuales con su pareja con un preservativo de látex y su pareja, en vez de nombrarla a ella durante el acto, dice el nombre de otra persona. 
En ese instante la mujer desplaza la vivencia dramática de ira y rabia en ese contacto sexual al látex del preservativo, desde ese momento en adelante cada vez que entra en contacto con el látex presenta síntomas alérgicos. 
 
Un hombre de 45 años que viene a consulta por presentar asma en presencia de gatos.
Evento que programa la alergia: está de visita con su hermana y su sobrina, que convivían con gatos. La hermana le da la noticia de que su sobrina tiene una enfermedad grave diagnosticada. El siente el aire irrespirable por la amenaza de muerte que supone el diagnostico de enfermedad grave de su sobrina. A partir de ese momento en adelante, cada vez que entra en contacto con gatos o en presencia de gatos, su cuerpo reacciona con asma alérgica, que serán lo que le recuerden a su inconsciente el evento dramático.
 
Un niño de 10 años que viene a consulta por tener alergia a las picaduras de las avispas.
Evento que programa la alergia: está jugando en el parque, le pica una abeja y su madre entra en pánico por la posibilidad de que reaccione con una alergia. El niño entra en pánico como su madre que le lleva corriendo al hospital.
A partir de ese día cada vez que le pica una avispa, se le cierra la glotis (que se cierra en casos de pánico).
 
Como resumen, las alergias tienen 3 criterios:
-una fecha precisa.
-un/os síntoma/s.
-el alérgeno.
 
En todos los casos habrá que ir al evento programante y hacer consciente la emoción impresa durante el evento dramático, de esta forma nuestro inconsciente logrará encontrar nuevos espacios de libertad y de expresión, dejando de ser útil el síntoma.
 
Desde la lógica biológica, te ayudo a superar las barreras inconscientes que sostienen los síntomas físicos de los procesos alérgicos.
 
Contacta conmigo en Elvirallorente.com / +34 649.629.633
 
 
 
 
 

Títulos más importantes

Quién soy

Soy Elvira Llorente, Psico.bio.terapeuta en biodescodificación, especialista en el tratamiento emocional de alergias y dermatitis.

Madre de dos hijos, formadora y terapeuta.

Con más de 5 años de experiencia en consulta, en constante formación e investigación de la respuesta biológica ante los impactos emocionales, me he especializado en la lógica biológica e inconsciente que sostiene los procesos alérgicos.

Titulada en Naturopatía (3 años), Descodificacion Biológica de los Síntomas (5 años), PNL (3 años), entre otros.

¡¡Este artículo ha sido leido 3365 veces!!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here